viernes, 7 de agosto de 2020

LEY DE WOLFF





LEY DE WOLFF


Julius Wolff (marzo 21, 1836 – febrero 18, 1902) fue un cirujano alemán, graduado de la Universidad Friedrich-Wilhelms de Berlín. ÉL fue esencial para que se considere a la ortopedia como una nueva disciplina médica, y fundó el primer Departamento de Cirugía Ortopédica en Berlín.

 

Basado en las observaciones de su práctica, en 1892 postuló la Ley de Wolff, que se llamó originalmente Ley de transformación del hueso. La ley describe la relación entre la geometría ósea y las influencias mecánicas en el hueso.

 

Ley

Las trabéculas siguen las líneas de fuerza máxima interna, lo que les permite adaptarse a los esfuerzos y tracciones a que es sometido el hueso. Algunas trabéculas resisten las tracciones mientras otras resisten las compresiones, cada cambio en la forma o la función del hueso, produce alteraciones en su arquitectura trabecular y en su forma externa, situación que puede interpretarse bajo leyes matemáticas. Esta ley expone que las fuerzas de tensión son la causa del crecimiento óseo, al tiempo que las fuerzas de compresión determinan su atrofia.

Si la carga sobre un hueso en particular aumenta, el hueso se remodelará con el tiempo para volverse más fuerte para resistir ese tipo de carga. La arquitectura de los filamentos que componen la sustancia esponjosa del hueso que es la trabécula, se adapta volviéndose más gruesa.

Lo contrario también ocurre: si la carga sobre un hueso disminuye, el hueso se volverá menos denso y más débil, debido a la falta del estímulo requerido para su remodelación continua. Esta reducción de la densidad ósea puede ocurrir, por ejemplo, por una cirugía de reemplazo de cadera o el uso de otro tipo de prótesis.



 

Bibliografía

http://www.luisriverav.com/es/la-ley-de-wolff-entrenamiento-para-huesos-de-hierro/

https://www.google.com.mx/search?sxsrf=ALeKk01DRBSHORO5vIavjecQyqLC2_5iTA%3A1594832615859&source=hp&ei=5zYPX5q1McfksAX3s6iwCA&q=ley+de+wolff&oq=ley+de+wo&gs_lcp=CgZwc3ktYWIQAxgAMgQIIxAnMgIIADICCAAyAggAMgIIADICCAAyAggAMgIIADICCAAyAggAOgUIABCxAzoICAAQsQMQgwFQxglYtBlggyRoAHAAeACAAWWIAZsGkgEDOC4xmAEAoAEBqgEHZ3dzLXdpeg&sclient=psy-ab


jueves, 16 de julio de 2020

FUNCIONES DE LA PIEL




FUNCIONES DE LA PIEL


Dado que la piel es fácilmente accesible y que es uno de los mejores indicadores generales de salud, es importante su observación cuidadosa en la exploración física. Se la tiene en consideración como diagnóstico diferencial en muchas enfermedades. 

La piel aporta:

  • Protección del cuerpo de los efectos del medio ambiente como abrasiones, pérdida de líquido, sustancias dañinas, radiaciones ultravioletas y microorganismos invasores.




  • Continencia de las estructuras del cuerpo (p. ej. tejidos y órganos), previniendo deshidratación, que puede ser severa cuando se producen lesiones graves y extensas de la piel.


  • Termorregulación a través de la evaporación del sudor y/o la dilatación o constricción de los vasos sanguíneos superficiales.




  • Sensibilidad (p. ej. al dolor) por medio de los nervios superficiales y sus terminaciones nerviosas.




  • Síntesis y almacenamiento de vitamina D. 



La piel, el mayor órgano del cuerpo, está compuesta por la epidermis, una capa celular superficial, y la dermis, una capa profunda de tejido conectivo.




miércoles, 15 de julio de 2020

NERVIOS CRANEALES - DEFINICIÓN, ¿CUÁLES SON? Y NEMOTECNIA





NERVIOS CRANEALES - DEFINICIÓN, ¿CUÁLES SON? Y NEMOTECNIA

Suscríbete a nuestro canal de YouTube, haz click aquí.

Son 12 pares de nervios que atraviesan forámenes de los huesos craneales y se originan en el encéfalo. Estos nervios forman parte del SNP, distinguiéndose por números romanos. Pudiendo tener función motora, sensitiva y mixta.

  • Nervios sensitivos especiales (pares 1, 2 y 8)
  • Nervios motores (pares 3, 4, 6, 11 y 12)
  • Nervios motores (pares 5, 7, 9 y 10)

Pares craneales clasificados según su origen

  •       Partiendo desde áreas que están por encima del tronco del encéfalo están los pares I y II.
  •     Partiendo del mesencéfalo (la parte superior del tronco encefálico), están los pares craneales III y IV.
  •     Partiendo del puente de Varolio (o puente troncoencefálico), están los nervios craneales V, VI, VII y VIII.
  •     Partiendo del bulbo raquídeo (en la parte más baja del tronco encefálico) están los nervios IX, X, XI y XII.

 Los pares son los siguientes:

  1.        Nervio Olfatorio: Se dedica a transmitir específicamente información nerviosa sobre lo que se detecta a través del sentido del olfato, y por lo tanto es una fibra aferente. Es el más corto de los pares craneales.

  2.           Nervio Óptico: Se encarga de transmitir al cerebro la información visual que se recoge desde el ojo.



  3.           Nervio Motor Ocular Común u oculomotor: Manda órdenes a la mayoría de músculos que intervienen en el movimiento de los ojos, y hace que la pupila se dilate o se contraiga.




  4.           Nervio Troclear o Patético: Se ocupa del movimiento de los ojos, en concreto, le manda señales al músculo oblicuo superior del ojo.




  5.         Trigémino: En su faceta de nervio motor, manda órdenes a músculos encargados de realizar los movimientos de la masticación, mientras que como nervio craneal sensorial recoge información táctil, propioceptiva y del dolor de varias zonas de la cara y la boca.




  6.        Nervio motor Ocular Externo o Abducens: Se encarga de producir la abducción, es decir, que el ojo se mueva hacia el lado opuesto a donde está la nariz.


  7.       Nervio Facial: Se encarga tanto de mandar órdenes a músculos de la cara dedicados a crear expresiones faciales como a las glándulas lagrimales y salivales. También recoge datos gustativos de la lengua.




  8.     Nervio vestibulococlear o acústico: Recibe datos relativos a lo que se oye y a la posición en la que nos encontramos respecto al centro de gravedad, lo que permite mantener el equilibrio.




  9.     Nervio Glosofaríngeo: Tiene influencia tanto en la lengua como en la faringe. Recibe información de las papilas gustativas de la lengua, pero también manda órdenes tanto a la glándula parótida (salival) como a músculos del cuello que facilitan la acción de tragar.



  10.      Nervio Vago: lleva órdenes a la mayoría de los músculos faríngeos y laríngeos, manda fibras nerviosas del sistema simpático a vísceras que se encuentran en la zona de nuestro abdomen y recibe información gustativa que llega desde la epiglotis. Al igual que el nervio glosofaríngeo, interviene en la acción de tragar.




  11.      Nervio Espinal o Accesorio: Activa los músculos trapecio y esternocleidomastoideo, que intervienen en el movimiento de la cabeza y los hombros, de modo que sus señales se hacen notar en parte de la zona superior del tórax.




  12.     Nervio hipogloso: Al igual que el nervio vago y el glosofaríngeo, activa músculos de la lengua y participa en la acción de tragar. Así pues, trabaja junto a los pares craneales IX y X para permitir que la deglución sea realizada correctamente.

NEMOTECNIA





Suscríbete a nuestro canal de YouTube, haz click aquí.






martes, 14 de julio de 2020

FISIOLOGÍA DE LA CONTRACCIÓN MUSCULAR




FISIOLOGÍA DE LA CONTRACCIÓN

Si quieres leer acerca de la Ultraestructura de la Miofibrilla, haz click aquí.


La contracción del músculo esquelético es un proceso que nos permite generar fuerza para mover o resistir una carga. Se define como la activación de las fibras musculares con tendencia a que éstas se acorten.
La generación de tensión en un músculo es un proceso activo que requiere un aporte energético por parte del ATP. 

Para que se lleve a cabo el fenómeno de la contracción muscular entre la actina y la miosina se requiere la presencia de calcio, que permite dejar libres los puntos de unión de actina-miosina, y del nucleótido ATP.
Esto generará la energía que permitirá el golpe de movimiento.


Teoría del deslizamiento de los filamentos para explicar la contracción muscular

En situación de reposo, los filamentos finos y gruesos de un sarcómero se solapan ligeramente. 
Durante la contracción, los filamentos finos y gruesos se deslizan unos sobre otros aproximando las líneas Z hacia el centro del sarcómero. Para que esto ocurra, la actina y la miosina tienen que estar en contacto a través de los denominados puentes de unión. 

Durante la contracción, la banda I se acorta y la banda A permanece constante. También se acorta la zona H (zona que solo contiene miosina) y, en consecuencia, el sarcómero se acorta. Estos cambios son compatibles con la teoría de que los filamentos finos se deslizan sobre los filamentos gruesos aproximándose desde los extremos del sarcómero hacia el centro.


La fuerza que empuja al filamento fino es e movimiento de los puentes de unión con la miosina. La miosina es una proteína motora que convierte la energía química contenida en un enlace del ATP, gracias a su actividad ATPásica, en energía mecánica.


Secuencia de la contracción muscular

El Ca2+ es el activador intracelular de la contracción en todos los tipos de músculo. La generación fisiológica de tensión muscular voluntaria en el ser humano intacto requiere la participación del Sistema Nervioso y de la fibra muscular.

Solo así se acoplan los mecanismos de excitación-contracción que finaliza en la generación de tensión muscular.

Eventos de acoplamiento de excitación-contracción

  1. Generación de un potencial de acción y llegada a través del axón de las motoneuronas de la médula espinal hasta la placa motora.



  2. En placa motora, se libera un neurotransmisor (acetilcolina) al espacio situado entre el botón axónico y el sarcolema.



  3. En esta zona, el sarcolema de la fibra muscular posee receptores para acetilcolina, al activarse provocan la apertura de canales iónicos.

  4. La apertura de los canales permite la entrada de iones Na+ al interior de la fibra muscular, iniciando un potencial de acción.



  5. El potencial de acción se propaga por todo el sarcolema, sin olvidar el interior de la fibra gracias a las estructuras denominadas túbulos T.

  6. La llegada del potencial de acción al interior de la célula, y en concreto, al retículo sarcoplásmico provoca la liberación de grandes cantidades de iones Ca++    desde el retículo sarcoplásmico al interior del citosol.

  7. Los iones de calcio se unen a la troponina C, la cual cambia su conformación permitiendo que interactúen la actina y la miosina.
  8. La actina y la miosina, en presencia de ATP, provocan el deslizamiento y acotamiento del sarcómero, llevando el proceso de contracción.

  9. Al cabo de una fracción se segundo, al cesar el potencial de acción, los iones de calcio son absorbidos de nuevo desde el citosol al interior del retículo sarcoplásmico gracias a una bomba de calcio situada en la membrana del retículo que consume ATP. Esto hace que cese la contracción muscular.

 

El fenómeno rigor mortis, en el cual el deterioro de las membranas del retículo sarcoplásmico hace que el calcio contenido en su interior salga al citoplasma y, al haber muerte celular, la generación de ATP cesa y las reservas del mismo se acaban. En estos casos, la actina y miosina se encuentran fuertemente unidas, pero no se produce el golpe de movimiento para deslizar los filamentos finos sobre los filamentos gruesos. 

Si quieres leer acerca de la Ultraestructura de la Miofibrilla, haz click aquí.


viernes, 10 de julio de 2020

SÍNDROME NEUROPÁTICO DEL NERVIO AXILAR





Si quieres leer acerca de las Generalidades de los Síndromes neuropáticos compresivos, haz click aquí.


Anatomía

El nervio axilar se origina por detrás del pectoral mayor en la división del tronco secundario posterior del plexo braquial (procedente de C5 y C6) en nervio radial y nervio axilar. Al nervio se le une la arteria circunfleja posterior en el borde inferior del músculo subescapular y atraviesa el cuadrilátero de Velpeau. A su salida, el nervio proporciona ramos motores destinados al redondo menor.


El síndrome del espacio cuadrilátero es un síndrome neuropático por compresión infrecuente, donde el nervio axilar y la arteria circunfleja posterior se comprimen en el cuadrilátero de Velpeau. Este síndrome puede producirse varias semanas o meses después de un traumatismo del hombro o en los deportistas que practiquen un deporte con armado del hombro.

Clínica

Los pacientes suelen ser jóvenes y refieren un dolor localizado en el muñón del hombro, así como una sensación de debilidad a ese nivel, sobre todo durante los movimientos de abducción, antepulsión y rotación externa del brazo. Las parestesias laterales del hombro y de la cara posterior del brazo son menos frecuentes.


En la exploración, puede encontrarse un dolor en la palpación de la cara posterior del cuadrilátero de Velpeau y una paresia del deltoides. Los signos objetivos con escasos: no hay déficit sensitivo ni amiotrofia deltoidea.

Se debe realizar una exploración neurológica completa con evaluación de los músculos del manguito de los rotadores y el tríceps braquial, cuyos déficits orientan más bien hacia una afectación radicular de C5 o del tronco secundario posterior.

Los principales diagnósticos diferenciales que deben tenerse en cuenta son los trastornos del manguito de los rotadores, la algodistrofia, las enfermedades neurológicas medulares y radiculares.


Pruebas complementarias

  •          EMG: se solicita de forma sistemática en busca de signos de denervación del deltoides y del redondo menor, así como de un aumento de las latencias motoras.
  •          RM: se puede visualizar una oclusión de la arteria circunfleja posterior en la angio-RM en el 80% de los pacientes sanos cuando el brazo se sitúa en abducción, de modo que esta exploración carece de valor diagnóstico.
  •          Ecografía Doppler arterial: puede mostrar una oclusión de la arteria circunfleja posterior a partir de 60° de abducción del brazo.


Tratamiento

El tratamiento médico de los trastornos con AINE, infiltraciones locales de corticoides y fisioterapia permite aliviar a la mayor parte de los pacientes. Si esto fracasa, si existe una zona gatillo y si la ecografía Doppler o la arteriografía ofrecen información, se propone el tratamiento quirúrgico, consistente en una neurólisis por sección de las posibles bandas fibrosas que ocupan el espacio cuadrilátero.


Si quieres leer acerca de las Generalidades de los Síndromes neuropáticos compresivos, haz click aquí.

BIBLIOGRAFÍA

La información aquí proporcionada fue extraída del siguiente artículo:
Cambon-Binder A., Sedel L., Hannouche D. Síndromes neuropáticos por compresión. EMC (Elsevier Masson SAS, Paris), Aparato locomotor, 15-005-A-10, 2010.



martes, 7 de julio de 2020

PLANOS, EJES Y TÉRMINOS ANATÓMICOS



                           

Si quieres leer acerca de las Formas de estudio de la Anatomía, haz click aquí.

La postura estándar del cuerpo es llamada postura anatómica. Esta se describe con postura erguida y de pie, con los brazos colgando a los lados, las palmas de las manos hacia delante. La mayor parte de la terminología direccional se refiere en esta postura.

Postura Anatómica

Ejes anatómicos

Los 3 ejes conforman los planos del espacio:

  •        Eje vertical, cráneo caudal o longitudinal: De la cabeza a los pies.
  •        Eje transverso: De lado a lado.
  •        Eje anteroposterior o ventro-dorsal: De delante hacia atrás. 

Ejes Anatómicos

Planos anatómicos

Se refieren a secciones bidimensionales del cuerpo para mostrar una parte del mismo como si hubiera sido cortados por una línea imaginaria. Que sirven para describir la disposición de las diferentes estructuras anatómicas.

  •        Plano sagital o medial: corta el cuerpo verticalmente en dirección anterior a posterior y divide el cuerpo en las mitades derecha e izquierda.

  •        Plano frontal o coronal: discurre verticalmente por el cuerpo y divide éste en las secciones anteriores y posterior, en ángulo recto respecto al plano sagital.

  •       Plano transverso: es una sección transversal horizontal que divide el cuerpo en las secciones superiores e inferior, en ángulo recto respecto a los otros dos planos.


Planos anaómicos

Términos anatómicos

Para la anatomía y la medicina se ha establecido un vocabulario internacionalmente aceptado. Aunque existan términos comunes con los que uno pueda estar familiarizado, hay que aprender la nomenclatura correcta que permite una comunicación precisa entre los profesionales de la salud de todo el mundo así como estudiantes en ciencias de la salud básicas y aplicadas.

  • Superior o cefálica: Se refiere hacia el extremo donde se encuentra la cabeza del cuerpo.
  • Hacia arriba. Por ejemplo, el codo es superior en relación a la muñeca.
  • Inferior o caudal: Se aleja (fuera) de la cabeza. Hacia abajo. Por ejemplo, el corazón es superior en relación al diafragma.
  • Anterior o ventral: Hace referencia de alguna estructura que se encuentre al frente.
  • Posterior o dorsal: Se refiere cuando una parte del cuerpo se encuentra hacia atrás.
  • Línea media: Una línea imaginaria que divide el cuerpo en mitades izquierda derecha.
  • Media o interna: Algo que se dirige hacia la línea media del cuerpo.
  • Lateral o externa: Se aleja (fuera) de la línea media del cuerpo. Podemos decir que las orejas se hallan en la porción lateral de la cabeza.
  • Proximal: Se refiere cuando el punto de conexión de una extremidad corporal se encuentra más cerca (o dirigida hacia) el tronco o del punto de origen de una parte del cuerpo.
  • Distal: El punto de unión de una extremidad del cuerpo se encuentra más lejos (o dirigida fuera) del tronco o del punto de origen de una parte del cuerpo.
  • Superficial o periférica: Más cerca de la superficie de alguna estructura en el organismo. Por ejemplo, las uñas son superficiales al tejido epitelial debajo de ellas.
  • Profundo o central: Más lejos de la superficie del cuerpo. Por ejemplo, las costillas son profundas a los músculos pectorales.


Si quieres leer acerca de las Formas de estudio de la Anatomía, haz click aquí.


BIBLIOGRAFÍA

Chris Jarmey. (2017). Atlas conciso de los músculos. México: Paidotribo.